loader image

¡Descubre 7 datos interesantes sobre la planta de café!

El café es una bebida a la que no le faltan adeptos. Con una serie de beneficios para la salud confirmados, todo empieza con la planta de café. El arbusto que produce el grano que tantas alegrías produce, uno de los cultivos más comercializados en el mundo.

Para los amantes de esta bebida, conocer detalles sobre el cafeto es casi imprescindible. Esto permite entender mejor a qué debemos tan exquisitos aromas y sabores, a la vez que ofrece luz sobre puntos menos conocidos.

A continuación, te invitamos a adentrarte en esta lista de 7 datos sobre los arbustos de café. Encontrarás información general y algunos puntos más específicos. ¡Vamos!

1. La planta de café: un origen remoto

El cafeto de mayor uso comercial, el Coffea arabica, tiene su origen en las montañas de Etiopía. Algunos relatos apuntan a que fue allí donde un pastor observó cómo sus cabras actuaban de forma extraña, con más energía, después de consumir los frutos de la planta.

2. Gran longevidad

En estado salvaje, estos arbustos pueden vivir hasta 80 años. Según datos aportados por Valentina Pedrotti, bióloga de ICFC Panamá, a Perfect Daily Grind, en una plantación comercial la planta de café puede tener un ciclo de vida de entre 20 y 30 años.

3. El cafeto multicolor

Se da por sentado que el cerezo de café, fruto de la planta, es de color rojo brillante. Aunque en muchos casos es así, es cierto que determinadas variedades, como el caturra amarillo, tienen distinta coloración. Así, es posible encontrar cerezos con tonalidades que van del amarillo al naranja e incluso el morado.

El cafeto produce granos multicolor

4. El cerezo y el tesoro que contiene

Puede existir cierta confusión entre quienes se inician en el mundo cafetero, creyendo que el cerezo de la planta de café es el grano mismo. En realidad, el grano es la semilla que se aloja dentro del fruto. De hecho, cada cerezo guarda dos granos en su interior.

5. Tiempo de maduración de la planta

Para que un arbusto de café alcance la floración debe madurar. Este es un proceso que toma, en promedio, entre 3 y 4 años; un estimado que puede variar según las condiciones de la plantación. Solo después de este tiempo es cuando producirá el tan ansiado fruto.

6. El cinturón del café

Aunque el cafeto es muy adaptable, pudiendo desarrollarse a diferentes alturas, sigue siendo un arbusto de clima tropical. Por eso la distribución geográfica de su plantación abarca una franja, el cinturón del café, de unos 4.000 km de ancho alrededor del planeta.

El cinturón del café, mencionado antes, incluye a más de 35 países. Entre estos destacan por su volumen de producción Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia. No obstante, es posible encontrar cafetos en territorios antes inimaginados como Argentina o Gran Canaria.

La broca afecta directamente al grano de la planta de café

7. Las plagas que afectan al café

El arbusto de nuestra bebida favorita es susceptible a distintas plagas. Existen al menos tres que pueden mermar significativamente su producción. Dos son de origen micótico: la roya amarilla (Hemileia vastatrix) y el ojo de gallo (Mycena tricolor). La tercera es un insecto, la broca (Hypothenemus hampei), que ataca los granos.

Como puedes ver, alrededor de la planta de café existen muchos datos curiosos. Estos son apenas una muestra de todos los que puedes encontrar. ¿Quieres descubrirlos más de cerca? ¡Te invitamos a visitar una chacra, de forma respetuosa, y aprender de primera mano!

En Altomayo creemos en llevar el buen café, y todo el conocimiento sobre este, a tus manos. Únete a nosotros y empieza a disfrutar del mejor café, de manera consciente.

Artículos relacionados

Descubre Altomayo Premium, el café de los expertos
Disfruta una taza de café instantáneo Altomayo
Descubre Altomayo Premium, el café de los expertos