Descubre café Altomayo: presentaciones de café soluble o tostado

El café en el Perú está presente desde el siglo XVIII. Es parte de la tradición y de la economía del país. Café Altomayo y sus presentaciones son ejemplo de esa presencia necesaria en el país. Desde hace más de treinta años, la marca Altomayo acompaña a las familias peruanos con un alto compromiso con la calidad del café y con su sostenibilidad. Conoce sus diferentes líneas y presentaciones. Café Altomayo: presentaciones diversas Para satisfacer a todos los consumidores, Altomayo ofrece su delicioso café en diferentes formatos, entre ellos: Café Altomayo y sus presentaciones: conoce sus diferentes líneas de producto Las presentaciones de café Altomayo dependen también de la línea de producto que quieras disfrutar. Existen diferentes tipos de café para cada consumidor. ¡Descubre las diferencias! Cafés solubles Café Altomayo Gourmet Es un café liofilizado, 100 % arábica, con un sabor y aroma intenso. Puedes obtenerlo en sachet, frasco y lata. Café Altomayo clásico Es un café al alcance de cualquier hogar, el primero de los orígenes de Altomayo. Tiene cero azúcar o caramelina agregada y su sabor es más suave. Café Altomayo Premium Café Altomayo y sus presentaciones sorprendieron al consumidor con un café de granos arábigos seleccionados, ofreciendo una experiencia sensorial única. El cuerpo, sabor y aroma de este café es 100 % calidad peruana. Café descafeinado Con un sabor intenso, pero sin cafeína, es el café perfecto para consumir en la noche. También es liofilizado y está pensado para las personas que no pueden consumir cafeína. Café molido y tostado Café clásico Con un sabor y aroma balanceado, este café en tueste ligero, perfecto para consumir pasado, es una de las primeras presentaciones de café Altomayo. Viene en paquetes de 200 y 450 g, accesibles para toda la familia. Café Gourmet Viene en presentación de paquete de granos 100 % arábica, con un tueste medio para dar un mejor sabor en taza. Es un café con tostado artesanal que permite resaltar aromas y sabores. Este café se caracteriza por su aroma intenso, con un cuerpo denso, característica que facilita que pueda prepararse en diferentes métodos como prensa o cafetera italiana. Puedes consumirlo en presentaciones de 200 y 450 g. ¿Cómo preparar las diferentes presentaciones de café Altomayo? En toda preparación de café debes cuidar dos aspectos: el agua y su temperatura. Es ideal que el agua sea filtrada, con una temperatura entre los 90 y 96 grados Celsius. En el caso del café soluble sigue las indicaciones en cuanto a las cantidades, vierte tu café, remueve y disfruta. Para el café tostado y molido las opciones pueden ser más amplias: También puedes prepararlo en cafetera eléctrica o hacer “café de manga o tela”. Es recomendable consumirlo en caliente para apreciar mejor sus sabores. No dudes en experimentar con café Altomayo y sus presentaciones en café tostado y molido. El resultado que obtendrás es único y será una delicia para tu paladar. De igual forma, puedes usar tanto tu café soluble como tostado y molido para las más diversas recetas, desde postres hasta deliciosos cócteles. Altomayo tiene múltiples opciones para ti. Encuentra la presentación que más se adapte a tu gusto y elige café Altomayo, al hacerlo no solo disfrutas de un café con calidad, también apoyas a los caficultores peruanos y su esfuerzo por la caficultura sostenible.
Café instantáneo Altomayo: todo lo que necesitas saber

¿Eres consumidor asiduo de café instantáneo Altomayo y quieres saber más sobre tu bebida favorita? ¿Quizás eres un comerciante con ganas de entender mejor el origen de un producto? ¿Tan solo tienes curiosidad sobre la producción del café soluble? Si la respuesta a alguna de las preguntas anteriores es sí, entonces estás en el lugar correcto. Prepárate para que te expliquemos cómo los granos de café se procesan y convierten para llegar a miles de peruanos todos los días. Café instantáneo Altomayo, ¿cómo llega a tu taza? El café instantáneo Altomayo está pensado para permitirte tener una excelente taza de café, al igual que nuestras otras presentaciones, pero de forma rápida. Para que esto sea posible, trabajamos con los mejores granos y, además, elegimos la liofilización para procesarlos. Así podemos garantizarte que tendrás el verdadero sabor del café peruano en cada taza. Pasos para producir el café instantáneo Altomayo Lo producción de nuestro café soluble consta de varias etapas. Podemos listarlas de la siguiente manera: De esta forma puedes disfrutar día a día tu café instantáneo Altomayo. Tras un arduo trabajo que inicia en la chacra y culmina cuando te sientas a la mesa con tu taza lista. ¿Por qué el café instantáneo Altomayo es liofilizado? En nuestra búsqueda por ofrecerte la mejor alternativa en café soluble, los expertos de Altomayo determinaron que la opción ideal era recurrir a la liofilización. El razonamiento detrás de esta decisión es sencillo: la liofilización es un proceso que permite conservar gran parte de las propiedades organolépticas del café (aroma y sabor). Por si esto fuera poco, este tipo de tratamiento es más respetuoso con el grano y, por extensión, con el trabajo de los caficultores. De esta forma, el café instantáneo Altomayo no contiene químicos añadidos que alteren su sabor. ¿En qué consiste la liofilización del café? El proceso de liofilización empieza una vez que el café se extrae en nuestras plantas de procesamiento y se lleva a congelar por 24 horas. De allí pasa a las cámaras/tambores donde se transforma. Es en este momento se aplica una sublimación al café congelado. Todos los líquidos se evaporan, pasando directamente de sólidos a vapor, y se extraen por vacío. Los sólidos resultantes son lo que obtienes y conoces como café instantáneo Altomayo. Diferencias entre café soluble liofilizado y regular Aunque el café instantáneo Altomayo es liofilizado, sigue siendo una forma de café soluble. Por eso consideramos importante entender la diferencia entre nuestra propuesta y la de otras ofertas de café instantáneo regular. Como ves, con el café instantáneo Altomayo buscamos ofrecerte la mejor experiencia para tus sentidos. Nos aseguramos, en cada etapa del proceso, de que puedas sentir el sabor natural del café.
El café perfecto para expertos del sabor: descubre Altomayo Premium

Café Altomayo nace en 1992 como una marca que busca traer la calidad del buen café a la mesa de todos los peruanos. Su línea Altomayo Premium surge como un café comprometido con los consumidores más exigentes, aquellos que disfrutan de un buen café. Gracias a su trabajo con cultivos sustentables y su bandera de generar una experiencia sensorial única, café Altomayo Premium se cultiva en la zona del Alto Mayo, a altitudes mayores a 1200 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de San Martín. Esta zona de cultivo le confiere características distintivas en términos de sabor y aroma. Altomayo Premium: ¿qué lo hace diferente? Granos arábica seleccionados con sumo cuidado El café Altomayo Premium se caracteriza por sus granos, que son 100 % arábica. Estos se seleccionan con detalle en las mejores chacras cafetaleras de las regiones de la selva y el alto andino. El proceso de tostado suele hacerse en lotes pequeños para garantizar la calidad y la frescura del grano. Después, este pasa por un proceso de liofilización que le permite conservar sus propiedades naturales. Cuerpo, sabor y aroma único, en perfecto balance La taza de café Altomayo Premium tiene un sabor inigualable. Su cuerpo es de medio a completo, por lo que queda el sabor en boca por mucho más tiempo; asimismo, posee una acidez brillante y bien equilibrada. El aroma y el sabor evocan notas frutales y florales. Es un café perfecto para cualquier ocasión, con un sabor marcado pero delicioso. Seleccionado por y para expertos El grano de este café es seleccionado por expertos caficultores en cada etapa del proceso, desde el cerezo hasta el tostado. De igual forma, la empresa sigue estrictos controles de calidad para garantizar que cada empaque cumpla con los más altos estándares. Por ejemplo, la empresa cuenta con el asesoramiento técnico por parte de ingenieros agrónomos, quienes tanto en el cultivo como en la planta, en conjunto con los caficultores, cuidan de cada detalle. Su trabajo se centra en que se mantenga la pureza y calidad del producto que facilita obtener el sabor natural del café. Altomayo Premium: conoce su presentación Esta línea de café soluble cuenta con una presentación en frasco de vidrio. Es un empaque con diseño elegante y práctico, que refleja la selección de los granos. Los frascos vienen en dos tamaños: Altomayo Premium: beneficios del buen café Este café, con los mejores granos para los consumidores más exigentes, trae diversos beneficios para la salud, además de ser una caricia al paladar. Entre ellos se encuentran: Aumento de energía y rendimiento cognitivo Gracias a su contenido de cafeína, Altomayo Premium ayuda a incrementar los niveles de energía y mejorar el estado de alerta. Es ideal para mantener la productividad durante largas jornadas. Es rico en antioxidantes El proceso natural de cultivo ayuda a que se tengan mayores antioxidantes en el grano del café. Estos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y retrasando el envejecimiento. Mejora el estado de ánimo Un café puede ayudarte a sentir bienestar y a combatir el riesgo de depresión. Esto se debe a la combinación de cafeína con otros compuestos bioactivos que se hallan en el café. Cuida de tu salud cardiovascular El consumo moderado de café se asocia con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este tiene un efecto cardioprotector que podría relacionarse con los antioxidantes presentes en el grano. Desde la ceja de la selva del Perú a la cocina de todos los peruanos, Altomayo (Premium, Gourmet, Clásico, Descafeinado) es una experiencia para los sentidos. Su sabor y olor reflejan la riqueza y la tradición cafetalera del país.Aprovecha sus múltiples beneficios para la salud y disfruta de Altomayo Premium, un café que es una experiencia indescriptible para el paladar, una verdadera joya del Perú.
Altomayo Gourmet: café 100 % arábica, con sabor y olor intenso

Desde el Valle del Alto Mayo de Perú a tu taza, el café Altomayo Gourmet tiene como objetivo satisfacer los paladares más exigentes y brindar un café de calidad, con sabor y aroma intenso. Desde que esta línea salió al mercado se ha ganado el corazón de los amantes del café gracias a sus características únicas. Conoce por qué es la favorita de los peruanos. Línea Altomayo Gourmet: aroma y sabor que enamoran 100 % arábica Altomayo Gourmet se caracteriza por sus granos de variedad arábica, con un sabor delicado en taza, con notas que pueden ser frutales y florales. Este tipo de grano asegura un café de calidad y con mucho sabor. Conserva su cuerpo El cuerpo del café se refiere a su intensidad y sensación en boca. Esta línea conserva el cuerpo natural del café y ofrece una experiencia más intensa, satisfactoria y duradera. Sabor y aroma intenso El tueste y molido del café son cruciales para mantener el sabor y el aroma auténtico del grano. Altomayo Gourmet logra mantener el sabor natural del café a través de su tueste medio y su olor cautiva los sentidos, generando una sensación de bienestar. Línea Altomayo gourmet: aroma y sabor que enamoran Esta línea de café Altomayo cuenta con dos formatos principales para satisfacer las preferencias y necesidades de su público. ¡Conócelos! Café soluble o instantáneo Desde su lanzamiento en 2011, el café instantáneo Altomayo Gourmet se ha convertido en el favorito gracias a su practicidad y delicioso sabor. Este café se obtiene mediante el proceso de liofilización, que consiste en congelar el café y eliminar el agua mediante sublimación al vacío. El café liofilizado permite conservar al máximo los aromas y sabores del café recién hecho. El resultado de este café es intenso y aromático. Puedes disfrutarlo en estas presentaciones: Café tostado Para los amantes del café tradicional, pasado o en cualquier otro método, surge este café de tueste medio, que con sabor equilibrado y acidez ligera sorprende al paladar. Altomayo Gourmet tostado está disponible en: ¿Cómo disfrutar mejor tu café Altomayo Gourmet? Sin importar si prefieres una taza de café instantáneo o café tostado tradicional, la línea Altomayo Gourmet tiene la opción perfecta para ti. Su sabor intenso, aroma cautivador y calidad hacen que sea la elección favorita de los amantes del café. ¡Pruébalo hoy!
Historia y excelencia peruana: descubre el origen de Café Altomayo

Café Altomayo nace como marca en 1992. Su origen se remonta a Cajamarca, donde Don Antonio Huancaruna, siendo un gran visionario, decidió emprender con su viejo camión: empezó a trasladar y vender por el Perú granos de magnífico café. En 1964, con ya una familia formada y con su negocio en marcha, fundó Perhusa, una empresa que comercializaba café de la mano de pequeños agricultores. Su relación con los caficultores contribuyó a que cafés del departamento de Amazonas llegaran a Cajamarca y a la costa norte del país. Historia del café Altomayo en seis datos 1. Perhusa: impulsando el crecimiento del café Desde esta empresa familiar peruana, los Huancaruna Perales se convirtieron en los pioneros en la recolección y distribución del café peruano. En la década del ochenta la empresa empezó a exportar el producto a nivel internacional, llevando el café del país a diversos mercados. Perhusa, desde sus inicios, buscó dar empleo a muchas familias peruanas. Persiguiendo la excelencia y llevando siempre la calidad como bandera, el café exportado por la empresa ha recibido diversas certificaciones internacionales. 2. Café Altomayo: cuando Perhusa llegó a Chiclayo En 1990, la empresa se traslada desde Cajamarca a Chiclayo, centrando sus actividades de acopio y traslados en su nueva planta. También creó el programa Ceys (Cafés Especiales y Sostenibles), con la intención de incorporar a más caficultores y educarlos para tener cultivos sostenibles y de calidad. En ese momento ya se estaba germinando café Altomayo como una línea de productos para responder al mercado local. 3. El nacimiento de Altomayo Perú La marca Café Altomayo salió al mercado al inicio de los noventa, como parte del Grupo Huancaruna. Para esta década, este grupo se consolidaba como los primeros exportadores de café verde en granos a mercados como Norteamérica, Asia y Europa. De igual forma, sembraban café en el valle de Alto Mayo, en el departamento de San Martín, así como en fincas en Chanchamayo, en Junín. Altomayo nace como marca para el consumo interno, compitiendo con empresas como Nestlé y el grupo Gloria. 4. Café Altomayo: “el sabor natural del café” Resaltando la naturaleza y la biodiversidad donde se cosecha este producto, así como la sostenibilidad de sus procesos, la marca de café Altomayo sale al mercado con el objetivo de satisfacer la demanda del consumidor peruano con un producto de calidad, sin sustancias químicas agregadas y con un intenso sabor y aroma. Entre sus primeros productos estuvieron el café molido, en diversas presentaciones. Su café es de la variedad arábica, con sabores y aromas únicos. Para satisfacer los más diversos paladares, en mayo de 2002, la empresa Café Altomayo lanzó su café instantáneo. Este tenía presentaciones de lata y de vidrio, resultado atractivo para la población por la marcada trayectoria de la empresa y por su diseño de envase. De igual forma, con un precio competitivo y la promesa de su sabor de calidad de siempre logró ganarse a los consumidores. Para ampliar la cartera de productos, la marca de café Altomayo desarrolló la línea Premium y Gourmet, ofreciendo cafés tanto molidos como solubles. Estos, que vienen en diversas presentaciones, se diferencian por: Café Altomayo está posicionado en Perú y el mundo por sus diferentes productos y servicios. De igual forma, la marca ha experimentado al abrir sus propias cafeterías, inspiradas en su lema “el sabor natural del café”. Algunas de estas están distribuidas en aeropuertos claves para el turismo y brindan la oportunidad de degustar los ricos aromas y sabores del café peruano. La excelencia y el trabajo en equipo son valores esenciales para esta marca por lo que desean seguir expandiendo su mercado y acompañando al peruano en cada taza.
Cafetera francesa o italiana ¿cuál es el método perfecto para ti?

¿Quién puede resistirse al aroma del café recién hecho? Ya sea que lo tomes en la mañana, al mediodía o en la tarde, su sabor y olor te llevan a una sensación de bienestar. Preparado en cafetera francesa o italiana, el café se disfruta de diversas formas. ¿Sabías qué dependiendo del método que uses el sabor de tu café puede cambiar? Gracias a ello, esta bebida puede llevarte a diferentes experiencias gustativas. Hoy te queremos hablar de dos métodos tradicionales y muy populares: la cafetera italiana y la francesa. Cafetera francesa o italiana: ¿cuáles son sus diferencias? Cada cafetera te ofrece una experiencia de sabor única. La elección entre ellas dependerá de tus gustos y del tipo de café que buscas. Cafetera italiana o moka: sabor intenso Desde Italia nos llega la moka, una cafetera con diseño industrial que ha conquistado al mundo. Su método de extracción se basa en la presión del vapor de agua que lleva a que esta pase a través del café molido, generando una suerte de espresso concentrado y aromático. El café hecho en cafetera italiana es: Cafetera italiana: ¿cómo funciona? Recuerda que para preparar tu bebida en la cafetera italiana el agua ya debe estar hervida, a unos 90 grados, esto permite que la infusión, cuando ocurra, sea directa y rápida. Luego: Cafetera francesa: café versátil Con pasaporte francés, la prensa francesa o cafetera de émbolo es un método de infusión más lento que permite extraer todos los aromas y sabores del café. El café de prensa francesa se caracteriza por: Si te preguntas cómo se usa una cafetera francesa, acá te explicamos el paso a paso. Debes tomar en cuenta estos factores para que tu café sea magnífico: Este método requiere de tu experimentación para dar con una receta de calidad. Debes seguir estos pasos para preparar tu cafetera francesa: Decidir entre cafetera francesa o italiana no es sencillo. La segunda es perfecta cuando no hay mucho tiempo y se requiere de un café intenso; la primera, por otro lado, es ideal para relajarse y saborear el café en cada sorbo. Ya sea cafetera francesa o italiana, elige un buen café para darle gusto a tu paladar. Utiliza Altomayo en tus preparaciones y disfruta del sabor natural del café.
Cold brew coffee: 5 recetas para disfrutar en cualquier momento

Imagina que deseas una bebida refrescante que pueda despertarte y darte energía, ¿qué mejor que un cold brew coffee para tener una experiencia placentera y energizante? Este método de café, según The NPD Group, empresa estadounidense que hace estudios de mercado, es cada vez más popular. Este se consume en horas del mediodía o hacia el final de la tarde. ¿Quieres saber cómo hacerlo en casa? ¡Te contamos! Cold brew coffee: ¿qué es? El cold brew coffee se caracteriza por su proceso lento de extracción, usando agua helada en lugar de caliente. Este tipo de café requiere de entre 12 y 24 horas de extracción, aunque puede hacerse en menos tiempo. Mientras más horas esté en el refrigerador, su sabor cambia y más cafeína se libera. Da como resultado una bebida menos ácida y energizante. ¿Cómo preparar cold brew coffee en casa? Para prepararlo solo necesitas café molido grueso, como la textura de sal gruesa, agua fría y una jarra que permita filtrarlo al servir. En general, se venden cafeteras especiales para hacer cold brew coffee de una forma más sencilla. La receta para un litro es: Procedimiento: Cinco recetas de cold brew coffee para hacer en casa Ahora que ya sabes la receta inicial, puedes poner a prueba tu creatividad al prepararla con otros ingredientes. 1. Cold brew con agua tónica Esta combinación es refrescante y efervescente. El agua tónica equilibra el sabor del café. Para ello necesitas: Preparación: 2. Cold brew con jugo de naranja El sabor del jugo de naranja fresco le aporta un toque cítrico al café, ofreciendo una bebida revitalizante. Para prepararlo debes tener: Preparación: 3. Cold brew con cremolada de maracuyá ¿Quieres una bebida con un sabor y una textura única? Deja que la acidez y la dulzura de la maracuyá se combine con la suavidad del café frío. Para prepararlo necesitas: Preparación: 4. Iced latte cold brew Para los fanáticos del café helado, la leche intensifica el sabor del café y le otorga más cuerpo. Puedes prepararlo con leche de almendras, de coco, de vaca, etc. Debes tener: Preparación: 5. Cold brew con pisco Dale un giro a tu cold brew coffee e incorpora el toque semidulce o seco del pisco; ofrece esta bebida en ocasiones especiales. Necesitas: Preparación: Engríe a tu paladar con esta bebida versátil al combinarla con otros ingredientes. Usa tu café Altomayo para hacer tu cold brew coffee casero y disfrútalo en cualquier momento del día.
Affogato, cold brew y más: descubre las variedades del café frío

¿Has probado alguna vez tu rico café con helado? ¿Qué tal con hielo y jugo de naranja? Si no conoces porqué el café frío ha conquistado millones de paladares, acá te lo contamos. El café frío es una opción refrescante para los que buscan disfrutar de esta bebida de una forma distinta. Puede consumirse tanto en verano como en invierno y ofrece una experiencia de sabor única, que se diferencia del café preparado de forma tradicional, en caliente. Café frío: ¿cuáles son sus tipos? Existen muchas formas de preparar este tipo de café, cada una de ellas varía en procesos de preparación e ingredientes. Entre las más populares se encuentran: 1. Cold Brew Este es un café de infusión en frío. El café molido se deja reposar en agua fría durante un período de 8, 10, 12, 16 o 24 horas. El resultado es un café con intensidad de sabor, que realza las notas naturales del café en grano. La lenta extracción de este café frío permite que se liberen aromas y sabores que no se obtienen al hacerlo en extracción caliente. Este tipo de bebida se puede mezclar con jugos cítricos, como naranja, agua gasificada, agua tónica, alguna bebida alcohólica (ron, pisco) o solo hielo. 2. Iced Coffee El café con hielo es una de las formas más sencillas y rápidas para obtener café helado. El café se prepara en caliente y luego se enfría con hielo. Si la base es un espresso caliente, este adquiere mayor cuerpo y tiene un sabor más fuerte. Por otro lado, si se mezcla el espresso con leche se crea una sensación refrescante. Recuerda que para obtener este café frío debes agregar hielo inmediatamente después de la extracción de tu café caliente. 3. Café frío: el affogato El affogato ha ganado cada vez más fanáticos por su equilibrio entre lo frío, lo caliente y lo dulce. Se trata de una combinación de un shot de espresso caliente sobre una bola de helado. El helado puede ser de vainilla, de chocolate, de mantecado, stracciatella, entre otros. 4. Café frappé Este café es similar al iced coffee pero va la licuadora y se le suelen agregar otros ingredientes, como chocolate, sirope de sabores, cremas o galletas. Da como resultado un café con una textura cremosa y un sabor dulce. Café frío: ¿cómo prepararlo? Cada café tiene su método de preparación. En el caso de querer un cold brew, necesitas una cafetera con sistema de filtrado. Para un iced coffee, un affogato o un frappé, es ideal contar con una cafetera de espresso o una cafetera italiana, además de tener una licuadora. Debes tomar en cuenta para tu preparación: Café frío: ¿por qué es tan interesante? El café helado es una excelente opción para días calurosos. Además, su sabor es diferente al mismo café preparado en caliente. La temperatura realza su aroma y fortifica las notas propias del grano. Por otro lado, este café permite múltiples recetas, con ingredientes variados, y puede ser un acompañante excelente a postres o comidas principales (en el caso del cold brew). Asimismo, es muy atractivo visualmente, lo que hace que sea el protagonista en las redes sociales. Atrévete a experimentar con la preparación de café frío y sorprende a tu familia y amigos con recetas ricas y variadas. Usa tu café Altomayo para obtener un café de calidad y disfruta de su sabor en casa.
Descubre la cafetera francesa: cómo se usa y cómo cuidarla

¿Quieres conocer sobre la cafetera francesa, cómo se usa y sus cuidados? En esta pequeña guía hemos reunido todo lo que necesitas saber para tener una experiencia perfecta. ¡Anímate a seguir leyendo y entérate de cada detalle sobre este método de café! La cafetera francesa, también conocida como prensa francesa o cafetera de émbolo, es un ícono para los amantes del café, gracias a su simplicidad y capacidad de extraer un sabor intenso y profundo del grano. El funcionamiento de la prensa francesa parte de un principio sencillo: la inmersión. A diferencia de otros métodos, en este se permite que el café molido interactúe directamente con el agua caliente durante un tiempo determinado, liberando así todos sus aceites y aromas. Cafetera francesa, ¿cómo se usa de forma óptima? Preparar un café con este método no solo es una cuestión de gusto, sino también un ritual que involucra atención y delicadeza. Para obtener una taza perfecta, es importante considerar tres variables fundamentales: 1. Molienda El café para la cafetera francesa debe tener una molienda gruesa, similar a la sal gruesa. Si es demasiado fina, el café resultará amargo y con sabor a papel; una molienda demasiado gruesa, por otra parte, proporcionará una extracción insípida. 2. Temperatura del agua La temperatura ideal del agua para una prensa francesa oscila entre 90 y 96 grados Celsius. Si el agua está demasiado caliente, quemará el café y lo amargará; por el contrario, si está demasiado fría, la extracción será incompleta y el sabor resultará débil. 3. Tiempo de infusión El tiempo recomendado de infusión para este método de café es de 4 minutos. Este tiempo es suficiente para liberar sus sabores y aromas. Sin embargo, los más atrevidos pueden experimentar con tiempos más prolongados para obtener variantes interesantes. Pasos para la preparación perfecta de tu cafetera francesa Ahora que entiendes mejor la cafetera francesa y cómo se usa de manera ideal, es momento de poner manos a la obra. ¿Qué obtendrás si sigues estos pasos? Seguro te preguntas qué resultado obtendrás de la cafetera francesa, así que los compartimos contigo: ¿Cómo cuidar tu prensa francesa? La limpieza de la cafetera francesa es un paso fundamental para mantener su buen funcionamiento y el sabor óptimo en cada taza. Se recomienda seguir estos pasos después de cada uso: Ahora tienes toda la información que necesitas sobre la cafetera francesa: cómo se usa y cómo cuidarla. ¡Aventúrate con este interesante método y disfruta de tazas con carácter todos los días!