El cultivo de café tiene larga tradición en Perú, remontándose a la época colonial. Hoy el país es uno de los principales productores, con más de 450,000 hectáreas dedicadas a su plantación y unas 400,000 familias dependientes de esta actividad.
Si eres aficionado a este alimento, seguro te has preguntado sobre la posibilidad de tener tu propio huerto. Con un poco de dedicación y algunos conocimientos básicos, puedes vivir esta experiencia.
A continuación, te presentamos una guía básica para tener tu propio cultivo de café. Desde qué necesitas, hasta algunos cuidados para que tus plantas lleguen a dar el preciado fruto. ¡Prepárate para poner manos a la obra!
Cultivo de café en casa: ¿qué debes saber?
Para empezar la aventura de tener tu propio cultivo de café, hay información que debes tener presente. Esta se relaciona con las necesidades que tiene el cafeto para prosperar.
Tipo de suelo
El arbusto de café necesita suelos ricos en materia orgánica y de fácil drenaje, que eviten la acumulación de agua. Además, se desarrolla mejor en terrenos con un pH ligeramente ácido, entre 5.5 y 6.5.
Iluminación
Un cultivo de café, incluso casero, requiere de buena iluminación. La luz solar debe ser abundante, ya que el cafeto necesita una exposición diaria de entre 6 a 8 horas. Si bien puede crecer en la sombra parcial, los resultados no serán los mismos.
Humedad
El buen desarrollo de la planta de café ocurre en ambientes húmedos; hablamos de entornos con una humedad relativa que oscila entre el 60% y el 80%. En este sentido es importante el riego regular, sin abusar, para mantener dicha humedad.
Altura
Algunas variedades de cafeto se adaptan a diferentes alturas, pero en general el cultivo se hace rondando entre los 800 y 1800 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo empezar tu cultivo de café?
Para empezar a cultivar café, como con cualquier otra planta, lo ideal es que sigas una serie de pasos como:
1. Germina los granos a plantar
Si empezarás tu huerto cafetero desde el grano, lo primero que debes hacer es ponerlos a germinar. Puedes obtenerlo de una planta ya madura o comprarlos en una tienda especializada. También puedes, claro está, adquirir una planta de café pequeña.
2. Prepara el suelo para el cultivo de café
Cuando los brotes del cafeto tengan ya algunos centímetros de alto, es momento de trasplantarlos. Dispón de una maceta amplia y con orificios de drenaje; llénala con una mezcla de tierra, arena y compost; planta los pequeños arbustos.

3. Ubícala en un lugar adecuado
Una vez que tengas las plantas en su maceta, es momento de poner tu cultivo de café en un lugar adecuado. Recuerda que debes ubicarla donde reciba mucha luz, pero sin que se queme durante las horas del sol más fuerte. Por otra parte, si vives en regiones frías, es buena idea tenerla cerca de una fuente de calor indirecto.
Cuidados básicos para tu cultivo de café
Tu pequeño huerto necesitará algunos cuidados para crecer y dar frutos. Tenlos siempre presentes y no tendrás problemas.
- Riego: debes mantener el suelo húmedo, pero nunca empapado. La frecuencia dependerá del clima y la época del año. Presta atención a cualquier cambio que pueda presentar la planta para saber si debes regar más o menos.
- Fertilización: el cultivo de café se beneficiará de una fertilización bimestral o trimestral. Utiliza un fertilizante rico en nitrógeno, fósforo y potasio, para obtener mejores resultados.
- Control de plagas: el cafeto puede ser atacado por distintas plagas, por lo que debes estar alerta ante cualquier señal de infestación (manchas en las hojas o presencia de insectos). Si ocurre, utiliza insecticidas ecológicos para su tratamiento.
Tener un cultivo de café y mantenerlo hasta cosechar los granos toma tiempo. No obstante, podrás decir con orgullo que estás tomando un café 100% artesanal y en el que controlaste la calidad de todo el proceso.
¿Qué hacer mientras esperas por los frutos de tu cafeto? Prueba la variedad de café que en ALTOMAYO tenemos para ti.
Fuentes: